Todas saben que Disney es una de las marcas más poderosas de todos los tiempos. Marca cuyas películas han marcado el crecimiento de niños y niñas de todo el mundo durante generaciones y que en la actualidad sigue reinando. Ya no tanto por sus historias de princesas y series juveniles, sino con su franquicia de superhéroes Marvel.

Actualmente, el todopoderoso Disney se encuentra en la lucha por la supremacía de la guerra del streaming, donde El gigante rojo Netflix, le sigue sacando un buen trecho de ventaja. Pero, para llegar a ser lo que a día de hoy es Disney, tuvo que enfrentar una gran crisis. Crisis que estuvo a punto de acabar con la compañía y fue la sirenita, el  bote salvavidas para mantenerse a flote e impulsar el crecimiento de la empresa. ¿Qué sucedió?

Muere Walt Disney 

Walter Elias Disney era el emblema y el corazón de Walt Disney Company. Un hombre que fue empresario, animador, guionista, actor de voz y productor. Cuyo legado en la industria de la animación estadounidense es invaluable y que ha pesar de los años desde su desaparecimiento, sigue ostentando el récord de persona con más premios Oscar (22) y fue el hombre detrás de los primeros grandes clásicos de Disney.

Al morir Walt Disney repentinamente en 1966, la compañía quedó a la deriva. En las propias palabras de su sobrino Roy E. Disney “La atmósfera creativa por la que la compañía ha sido famosa durante tanto tiempo y de la que se enorgullece, en mi opinión, se ha estancado”. Duras palabras que plasmó en su carta de renuncia en 1977, pero que dejaron ver la realidad de la situación.

Época en la que fueron lanzados varios fracasos de taquilla como fue le caso de los Aristogatos (1970), Robin Hood (1973) y Pete ‘s Dragon (1977). Como las películas estaban sufriendo y eran la mayor fuente de la empresa, esta empezó a caer. Caída que empeoró cuando la empresa decidió abrir un Walt Disney World en el centro de Florida en 1971 y un EPCOT en 1982. Ya en 1984 los precios de las acciones se fueron al piso, afloraron los despidos, se redujeron los salarios y todo estaba hecho un caos. ¿Dónde entra en juego La Sirenita?

Hans Christian Andersen “La Sirenita”

Cuando la animación estaba muriendo en los pasillos de Disney (por la búsqueda de la supervivencia), Howard Ashman y el compositor Alan Menken, decidieron llevar a cabo la historia de la sirenita, cambiándola a un final feliz y a un villano central. Cambios que permitieron que una deprimente historia del siglo XIX se convirtiera en un dinámico espectáculo de Broadway. Película animada que revolucionó la industria animada, con la forma de desarrollo de los personajes, y el papel fundamental que ejerció la música en el mismo.

Palabras sobran para explicar lo que representó la película de la Sirenita en su época. Lo cierto es, que al final logró revivir la animación en Walt Disney, salvo a la compañía y permitió que esta lograra recibir el capital necesario para construir nuevos parques y centros turísticos, invertir en empresa de medios de comunicación, sacar nuevos clásicos y lograr que no se truncara el camino del gigante corporativo internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí