El ciclismo está cogiendo gran popularidad últimamente. A pesar de que el ciclismo lleva siendo un deporte con gran renombre a nivel profesional, nunca tanta gente como ahora se había decidido por practicarlo en serio. Las empresas se han dado cuenta del potencial que tiene el ciclismo y han decidido innovar en muchos aspectos, dando como resultados inventos bastante útiles. Uno de ellos es los simuladores de ciclismo, como es bkool, del que vamos a hablar en este artículo. Estos simuladores te permiten experimentar lo mismo que si estuvieras montando en bici en la calle, pero desde casa. El éxito de este tipo de simuladores empezó con la pandemia, cuando la gente aficionada al ciclismo no podía salir a la calle como consecuencia de la cuarentena.
Lo que necesitas para usar bkool
Para poder hacer uso de este simulador es necesario que tengas al menos los elementos que te comento a continuación:
- Una bicicleta: Da igual el tipo de bicicleta que tengas, puede ser de carretera, de montaña…
- Un rodillo inteligente: Si eres aficionado del ciclismo, habrás escuchado muchas veces lo que es un rodillo. Estos no son más que una pieza que te permiten transformar una bici normal en una bici estática. Es muy utilizado por los ciclistas para entrenar en casa, cuando las situaciones exteriores no son adecuadas para montar en bici. Un rodillo inteligente es lo mismo, pero que tiene la capacidad de ser conectado a un ordenador para analizar sus datos.
- App de bkool: A esta aplicación es a la que tendrá que estar conectado el rodillo inteligente para que todo funcione.
Una vez que tengas todo el material, ya estas casi listo para empezar a pedalear. Comprueba que todos los aparatos están correctamente montados y conectados, descarga el simulador de bkool en el dispositivo que vayas a vincular a tu rodillo y finalmente lleva a cabo el emparejamiento de todos los dispositivos. Ahora ya si estás listo para empezar a utilizar el simulador y disfrutar de una increíble sesión de ciclismo desde la comodidad de tu casa.
Conclusión
Si eres un amante del ciclismo y no conocías sobre este tipo de simuladores, a lo mejor es el momento de que te des este capricho. Por supuesto que, dado que es una tecnología bastante avanzada, no se trata de dispositivos que sean baratos, pero a la larga vas a agradecer el haberlos comprado. Van a darse muchas situaciones a lo largo de tu vida en las que vas a preferir hacer tu sesión de bici desde casa que salir a la calle e incluso habrá días que ni siquiera podrás salir y te tendrás que quedar sin poder montar en bici por no contar con un simulador de estas características. Si consideras que tu afición por el ciclismo es pasajera, no te recomiendo que compres algo de este calibre, porque no vas a amortizarlo y a la larga vas a terminar por desaprovechar el dinero que has invertido en unos aparatos de estas características.